lunes, 6 de mayo de 2013

12 Diferencias entre los que Fantasean y los que Actúan


SUSCRIBETE  GRATIS!!! A NUESTRO CURSO DE MULTINIVEL EN 8 SESIONES CLICK AQUI
Te consideras un(a) emprededor(a), un(a) líder o simplemente fantaseas con serlo?
Realmente te confieso que no me había planteado esa pregunta- al menos de esa forma – hasta que leí este artículo de Perry Marshall (uno de los empresarios de marketing en línea que más respeto)…
Me pareció que venía muy bien en esta serie de artículos sobre nuestro marco mental, así que decidí traducirlo y compartirlo contigo.
Aquí lo tienes:

12 Diferencias entre los que Fantasean y los que Actúan



1. Los fantaseadores se obsesionan con las ideas. 
Los emprendedores se obsesionan con implementarlas.
2. Los fantaseadores quieren mas tráfico web (o más prospectos)
Los emprendedores se enfoncan en conversiones
(Convertir prospectos en clientes/socios)
3. Los fantaseadores se enfocan en el pensamiento positivo.
Los emprendedores planean para enfrentar multiples contingencias.
4. Los fantaseadores quieren volverse “famosos“. Los emprendedores construyen su lista.
5.Los fantaseadores buscan el plan perfecto. Los emprendedores ejecutan primero y luego ajustan el plan.
6. Los fantaseadores esperan por su golpe de suerte. Los emprendedores desarrollan cuatro, cinco, seis planes y los ejecutan calculando que al menos uno tomará tracción.
7.Los fantaseadores temen quedar como estúpidos ante sus amigos. Los emprendedores se arriesgan de buena gana a quedar en ridículo sabiendo que su éxito a largo plazo es un buen intercambio por esa pérdida de dignidad a corto plazo.
8. Los fantaseadores protegen sus preciosas ideas de la cruda realidad posponiendo el veredicto de éxito o fracaso para “algún día”.  Los emprendedores exponen sus ideas al escrutinio tan pronto como es posible.
9. Los fantaseadores posponen practicar basketball hasta que tengan sus botas “air jordan“. Los emprendedores practican descalzos detrás del garaje.
10. Los fantaseadores creen en todo lo que les dicen y en sus propias suposiciones. Los emprendedores investigan y determinan que caminos ya han sido transitados.
11. Los fantaseadores creen que lo pueden hacer todo. Los emprendedores hacen aquello en lo que son mejores y delegan el resto.
12. Los fantaseadores ven el mundo en términos de PODRÍA y DEBERÍA. Los emprendedores los ven en términos de ES y SE PUEDE.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario